Ver ediciones anteriores>>>
¿Quieres conocer de primera mano cómo van a ser las Ciudades Educativas Inteligentes? ¿Te gustaría que las nuevas generaciones crecieran en una ciudad más colaborativa e interconectada?
Te invitamos el próximo 6 de noviembre al evento Collab 2013 bajo la temática «SMART City Edu». En este encuentro, tratararemos de resolver algunos interrogantes y posibilidades de acción como la educación, salud, empresa, ciencia y medio ambiente, y cómo tomarlos en consideración en el ecosistema educativo. Durante la jornada conoceremos el modelo de escuela ubicua, saludable y participativa donde prima el compromiso de la comunidad educativa. También presentaremos soluciones colaborativas aplicables a vuestro entorno y podreis hacer networking con empresas y asistentes. Organizado por la Fundación para la Colaboración, y con el apoyo institucional de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), SMART City Edu ofrece un punto de encuentro multidisciplinar que reúne a especialistas y líderes de opinión de la comunidad educativa y a representantes de los sectores más decisivos de la Ciudad Inteligente cuya actividad tenga incidencia en la Educación. Con todo ello, el próposito de SMARTCity Edu es reflexionar, aprender y compartir, promoviendo la transparencia de conocimiento y de buenas prácticas colaborativas de proyectos educativos inteligentes.
¿Quieres saber más sobre COLLAB 2013 «SMART City EDU»?
Puedes descargarte en el siguiente botón el dossier del evento donde encontrarás toda la información que necesites.
De todas formas, si te surgiera alguna duda más, siempre puedes contactar con nosotros a través de: info@fundacionparacolaboracion.org o en el 91 426 24 52.

11.00 – 11.20
Inauguración / Mesa Presencial
11.20 – 12.30
La Ciudad Educativa Inteligente. Un punto de encuentro intersectorial12.30 – 13.30
El papel de los agentes privados en la educación técnico-profesional.13.30 – 15.00
Almuerzo (tiempo libre).
15.30 – 17.00
Proyectos educativos territoriales de Administraciones locales y regionales.17.00 – 18.00
Reforzar y ampliar la participación de la Sociedad en la acción educadora: Experiencias educativas iberoamericanas (en coordinación por videoconferencia con sedes de la OEI).18.00 – 18.15
Conclusiones y clausura de la primera jornada.
El evento tendrá lugar en: Auditorio de la Secretaria General de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. C/ Bravo Murillo, 38. 28015 Madrid Para más información o dudas: info@fundacionparalacolaboracion.org Tel.: 91 535 77 64

Secretario General de la OEI.

Secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades.

Presidente de la Fundación para la Colaboración.

Directora del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Director General de Investigación Científica y Técnica, Ministerio de Economía y Competitividad.

Director General de Magisterio.

Rector de la Universidad Alfonso X el Sabio.

Director de Relaciones Institucionales de la OEI)

Directora de Innovación & Coordinadora de la Oficina Técnica de la Red española de Ciudades Inteligentes

Directora General Fundación IE

Secretario Técnico del Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

Coordinador de Programas Científicos y el de Hugo Coordinador del Programa Eurosocial: Educación y Empleo y Programas Culturales.

Vicerrectora de Alumnos UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA